Kivy es un framework Python de código abierto para desarrollar aplicaciones multiplataforma (tanto de escritorio como móbiles) y que hacen uso de las interfaces de usuario innovadoras, tales como aplicaciones multi-touch.

Kivy es una biblioteca de para el desarrollo rápido de aplicaciones multiplataforma. Kivy puede ejecutarse en Android, iOS, Linux, OS X y Windows. Es de código abierto y se distribuye bajo los términos de la licencia MIT lo que permite desarrollar aplicaciones comerciales.

Algunas de sus características son:

  • Multiplataforma, el mismo código es válido para los distintos sistemas operativos soportados.

  • Soporte de entrada extenso para ratón,ratón dual, teclado, TUIO y eventos multitouch específicos del sistema operativo, WiiMote, WM_TOUCH, HIDtouch, etc.

  • La biblioteca gráfica utiliza y está basada en Vertex Buffer Object y shaders. Gran parte del código está escrito en usando .
  • Dispone de una amplia gama de widgets no nativos que admiten multitouch.

  • Permite el uso de un lenguaje intermedio (Kv Languaje) utilizado para diseñar fácilmente Widgets personalizados. Este lenguaje está dedicado a describir la interfaz de usuario y sus interacciones. No es un mero medio para definir reglas como sino que permite definir la interfaz al completo y definir las interacciones entre sus widgets(llamadas a métodos, redimencionado, cambio de estilos, etc). Permite además el uso de clases dinámicas que habilitan crear nuevos widgets con reglas al vuelo sin usar código Python.

'Hola Mundo' en Kivy:

from kivy.app import App
from kivy.uix.button import Button

class TestApp(App):
    def build(self):
        return Button(text='Hello World')

TestApp().run()

El principal recurso de información es la página web: http://kivy.org.