La clase vector
no tiene sobrecargado el operador función para acceder a sus elementos, por lo que el contenido del primer bucle es erróneo:
for (i=0; i<8; i++)
{
tabla(i)= i+1; //inicializar vector
// ^^^
}
En su lugar debes usar, dado que ya has creado 8 elementos en el vector al construirlo, es el operador de índice []
for (i=0; i<8; i++)
{
tabla[i]= i+1; //inicializar vector
}
Pero claro, no tiene demasiado sentido que asignes un número predeterminado de posiciones y que luego hagas una iteración fija. ¿Qué sucede si luego cambias el número de elmentos a 10? o actualizas también el límite en el bucle o tendrás errores. Aquí deberías usar el método size()
del vector:
for (i=0; i<tabla.size(); i++)
{
tabla[i]= i+1; //inicializar vector
}
Aun sin este último cambio el programa ya compila pero... ¿qué sucede con esta llamada?
int b=busqueda_recursiva(tabla,8,buscado, i);
Si revisamos el programa veremos que i
vale 8... vemos qué efecto tiene ese valor:
bool busqueda_recursiva(vector<int> array ,int length,int x, int i){
length = array.size();
if (length==0) {
cout << " el vector esta vacio " << endl;
return 0;
}
else if (x==array[i]){ // <<--- AQUI
return 1;
}
else
// ...
}
En la línea destacada con el comentario se aprecia que en la primera llamada a la función ya corres el riesgo de acceder a una posición de memoria no válida. Es el riesgo de reutilizar variables.
En mi humilde opinión el main
debería parecerse más a esto:
int main () { // (1)
//(2)
vector<int> tabla(8);
for (int i=0; i<8; i++) // (3)
{
tabla[i]= i+1; //inicializar vector
}
cout << "cual es el elemento que desea buscar" << endl;
cin >> buscado;
bool b=busqueda_recursiva(tabla,8,buscado, 0); // (4)
if (b){
cout << "el elemento " << buscado << "se encuentra en el vector"<< endl;
}
else {
cout << " el elemento " << buscado << " no se encuentra en el vector" << endl;
}
}
Donde ...
- En C++ las funciones que no reciben argumentos no necesitan
void
es redundante e innecesario.
- En C++ (y a partir de C99 también) no es necesario declarar las variables al inicio de la función. Lo ideal es retrasar su declaración lo máximo posible.
- Los bucles
for
admiten la declaración de variables.
- Si la función retorna
bool
entonces almacena el valor en una variable de tipo bool
. No tiene sentido convertir el valor a int
y puede ser una fuente de errores.
La supuesta función recursiva también tiene varios problemas:
bool busqueda_recursiva(vector<int> array ,int length,int x, int i){ // (1)
length = array.size(); // (2)
if (length==0) {
cout << " el vector esta vacio " << endl; // (3)
return 0; // (4)
}
else if (x==array[i]){ //apunta al primer elemento (5) (6)
return 1; // (4)
}
else
{
busqueda_recursiva(array,--length,x,++i);
cout << "el elemento es " << x << endl; // (7)
return 1; // (4) (8)
}
}
A saber:
- Si pasas el vector por valor vas a hacer una copia del mismo en cada llamada recursiva. Esto es poco eficiente tanto en tiempo (aunque para el caso no sea un problema) como en memoria (copiar el vector un número alto de veces puede llenar la pila con suma rapidez). Es preferible pasar una referencia constante.
- ¿De que sirve que la función reciba un argumento si sobreescribes su valor en la primera línea de la función?
- Procura no usar caracteres no ASCII si no quieres arriesgarte a tener mensajes extraños
- Si la función retorna un booleano lo normal es que uses
true
y false
en vez de 1
y 0
. Recuerda que en C++ (a diferencia de C) el tipado es fuerte y estas cosas conviene cuidarlas.
- ¿No compruebas el valor de
i
antes de acceder al array? ¿Y si el usuario introduce un valor inexistente? Si miras tu función únicamente retornará false
cuando el vector esté vacío... hay situaciones que no has previsto.
- El comentario de esa línea no solo no ayuda sino que despista completamente. No estás accediendo al primer elemento sino al que toque en esa iteración. Para tener comentarios incorrectos es mejor no tenerlos.
x
es el valor que introduce el usuario. ¿Que aporta este mensaje? nada.
- Por si no te has fijado este mensaje se va a repetir 1 vez por llamada recursiva. ¿Es necesario sacar el mismo mensaje 6 veces seguidas? yo creo que no.
Deberías repasar un poco el código.