Si la consulta la lanzas mediante Ajax creo que deberías agregarle un control de errores (en jQuery ".ajaxError()") donde recogerías y podrías analizar la cadena retornada por el webservices.
Ignoro porqué te lanza el error pero al trabajar con datos JSON es muy fácil dañar su exquisita síntaxis debido sobre todo a trascodificaciones entre servidores al enviar/recibir datos (UTF-8 a ASCII y demás) y en las operaciones de lectura/escritura de archivos por la misma causa, puede que incluso una simple marca no visible (UTF sin BOM) en el archivo de donde hayas obtenido la cadena JSON, e incluso dependiendo del S.O. en el que trabaje el servidor: Windows, Linux, Unix, ... por caracteres de control (return, new line, ...)
JSON es una buena forma de transmitir información pero es bastante estricto con su síntaxis: unas comas simples, omitir el 0 inicial en decimales, undefined en vez de null, ... cualquier carácter de control.
Quizás debas buscar la cadena JSON enviada y asegurarte que no incluye ningún carácter especial o no permitido. Puede que te sirva de utilidad algún software de validación JSON o incluso herramientas online como: http://json.parser.online.fr/