0

Anteriormente había configurado otro proyecto en un servidor aparte dentro de AWS, configurando la instancia de EC2, Grupos de seguridad, Route53, Certificate Manager y balanceador de carga.

Según entiendo, la redirección se puede hacer desde el balanceador de carga. Así lo hice en mi último proyecto y cuando te metías a HTTP sí te redirigía a HTTPS automáticamente.

En mi actual proyecto, tengo la misma configuración pero no logro hacer una redirección hacia HTTPS. El proyecto puede acceder sin problemas desde HTTP y desde HTTPS, pero en el caso de HTTP no he logrado hacer la redirección. Esa es la cuestión

Estos son los agentes de escucha de mi balanceador de carga: introducir la descripción de la imagen aquí

También configuré el grupo de seguridad, lo relacioné a la instancia y al balanceador de carga. El grupo de seguridad tiene las siguientes reglas:

introducir la descripción de la imagen aquí

En Route53 tengo añadido el registro A que apunta al balanceador de carga, Ya verifiqué el nombre DNS que muestra el balanceador y coincide con lo que está en Route53.

introducir la descripción de la imagen aquí

Adicionalmente he intentado agregar esta línea en el AppServiceProvider.php en la función boot().

public function boot()
{
    URL::forceScheme('https');
}

Esa línea me daba resultado cuando estaba montado en App Engine de Google Cloud, pero parece no hacer nada en EC2 de AWS.

2
  • ¿Has configurado el Security Group para que las peticiones del balanceador lleguen a la instancia?
    – eferion
    el 11 jul. 2022 a las 6:15
  • Sí, ya está relacionado a la instancia y al balanceador de carga
    – Chris
    el 11 jul. 2022 a las 19:30

1 respuesta 1

0

También configuré el grupo de seguridad, lo relacioné a la instancia y al balanceador de carga

Eso está mal, por varias razones:

  • No deberías poner en un SG de un recurso Interno (y menos uno con acceso desde Internet), una ruta 0.0.0.0/0. Eso es como comprar una puerta blindada para tu casa, con 40 candados, y luego dejar el llavero colgado en la puerta por fuera junto a una nota en la que pides por favor que nadie coja ese llavero y lo use para entrar en tu casa.
  • El SG del balanceador de carga debería ser distinto del SG de la instancia EC2. Son elementos diferentes y recibirán peticiones de forma distinta. Se supone que la instancia EC2 únicamente debería ser accesible desde el balanceador de carga, permitiendo el acceso directo únicamente con fines de mantenimiento).

Así, el balanceador de carga podría tener un SG tal que:

Tipo Protocolo Puerto Origen Descripción
HTTPS TCP 443 0.0.0.0/0 Public access HTTPS
HTTP TCP 80 0.0.0.0/0 Public access HTTP

Es decir, este servicio solo admite peticiones por vía HTTP y HTTPS (no creo que quieras dar acceso directo SSH y a la base de datos desde Internet)

De la misma forma, el SG de la instancia EC2 podría lucir así:

Tipo Protocolo Puerto Origen Descripción
HTTP TCP 80 ID-SG-ELB Public access HTTP
HTTP TCP 80 RANGO-IPS-DE-TU-VPN Private access HTTP
SSH TCP 22 RANGO-IPS-DE-TU-VPN SSH access
MySQL/Aurora TCP 3306 RANGO-IPS-DE-TU-VPN Private access mySQL

En este caso he asumido que la base de datos va a ser consumida únicamente por la propia instancia EC2, por lo que solo se van a permitir las peticiones entrantes al servidor MySQL desde tu red local.

Fíjate que la instancia EC2 únicamente recibe tráfico HTTP. Los balanceadores de tipo aplicación permiten redirigir el tráfico de HTTPS a HTTP. Esto te proporciona un par de ventajas:

  • Solo tienes que habilitar el puerto HTTP
  • No tienes que preocuparte por la gestión del puerto HTTPS ni por certificados
  • El balanceador de carga emite su propio certificado

Otro detalle en el que debes fijarte es que en el SG de la instancia, el tráfico HTTP únicamente puede provenir del balanceador de carga o de tu red local. Efectivamente, el origen de un SG puede ser otro SG. Esto permite crear puentes entre tus servicios. Esto impide conexiones directas a la instancia desde cualquier otro destino.

Esta configuración te permite acceder y testear tu instancia desde tu red local. También te permite probar todo el sistema pasando a través del balanceador de carga.

Si aun así sigue sin funcionarte, lo más probable es que el problema esté en cómo has configurado el balanceador de carga. Seguramente no esté redirecionando correctamente el tráfico o lo esté haciendo a puertos incorrectos

Tu Respuesta

By clicking “Publica tu respuesta”, you agree to our terms of service and acknowledge that you have read and understand our privacy policy and code of conduct.

¿No es la respuesta que buscas? Examina otras preguntas con la etiqueta o formula tu propia pregunta.