2

El programa se supone que debe calcular cuanto sera el valor de una inversion despues de x años con una z tasa de interes. Por ejemplo con un monto inicial de 5000, total de años 3 y la tasa de interés es 10 % entonces: Año 0 tiene 5000 Año 1 tiene 5500 Año 2 tiene 6050 Año 3 tiene 6655

La función debe retornar 6655

sin embargo la mia me regresa 5000. Que estoy haciendo mal?

Aqui esta el codigo (n es monto, d es tasa de interes y a es año ) y mi caso base es que los años lleguen a cero, con cada llamada se le va restando al año:

int capital(int n,int d,int a)
{ 
    
    if ( a==0) 
    {
     
     return  n; 
    
    }
    else
    {
          return  n+(d/100)*capital(n,d,a-1) ;
    } 
}

Tal parece que no cambia para nada el monto de inversion, solo cambia el año que disminuye y luego aumenta (eso esta bien)

4
  • Cuando llamas a la función, ¿estás pasando el interés cómo 10 o cómo 0.1? Ten en cuenta que si lo estás pasando cómo 10 debes dividir d entre 100. el 1 may. 2022 a las 22:28
  • como 10, pero bueno aun asi cambiando da otra cosa que no
    – nyanko
    el 1 may. 2022 a las 22:33
  • Y seguiste el codigo para ver que pasa?
    – gbianchi
    el 1 may. 2022 a las 22:39
  • Por cierto, sí o sí lo quieres resolver con recursividad, verdad? Porque hay una fórmula de interés compuesto para calcularlo directamente C*(i+1)^n el 2 may. 2022 a las 0:16

2 respuestas 2

2

Primeramente, tienes todo con int, por la naturaleza de las operaciones aritméticas de porcentaje que estás realizando deberías usar float, ya que el porcentaje puede bien NO ser exactamente un número entero.

Por otro lado, cambia la lógica del retorno. Debes en cada llamada incrementar n al nuevo monto con interés.

Tu función quedaría:

float capital (float n, int d, int a)
{
  if (a == 0)
    {
      return n;
    }
  else
    {
       float interes =  n * d / 100.0;
       float nuevoMonto = n + interes;
       return capital (nuevoMonto, d, a - 1);
    }
}

Puedes ejecutarla online acá.

5
  • porque 1 +d? , si es para que de la cantidad de monto con el porciento calculado mas la cantidad normal?
    – nyanko
    el 1 may. 2022 a las 23:03
  • Para hallar el nuevo monto, se multiplica por ejemplo 1.1. Por ejemplo si quieres sumar el a 200 su 10% simplemente multiplica por 1.1. Regla de 3. De cualquier forma te lo pongo más detallado. el 1 may. 2022 a las 23:05
  • 1
    Multiplicando por (1+d) te ahorras volverlo a sumar . el 1 may. 2022 a las 23:06
  • @nyanko ve a ver si así lo entiendes mejor. el 1 may. 2022 a las 23:08
  • ah okay si, gracias
    – nyanko
    el 1 may. 2022 a las 23:11
-2

Si lo piensas al revés, las operaciones son:
6655 = 6050 + 605
6050 = 5500 + 550
5500 = 5000 + 500
5000 = 5000
Así que el resultado de f(n,d,a) = f(n,d,a-1) + f(n,d,a-1)*d
Ejemplo:

#include <stdio.h>
float capital(float n,float d,int a){
    if (!a) return  n;
    float anterior = capital(n,d,a-1);
    return anterior + anterior*d;
}
int main() {
    printf("Capital: %f",capital(5000,0.10,3));
    return 0;
}
3
  • Buena respuesta y muy bien explicada, pero ten en cuenta que la pregunta es de c++. La sintaxis que adjuntas no es directamente traducible a ese lenguaje. Considera escribir una versión en c++. el 1 may. 2022 a las 23:00
  • Aunque la respuesta y explicacion es correcta, la implementacion no... y la sintaxis muy diferente... considera traducirla.. o pedir que aporten tu explicacion a la respuesta con el codigo en el lenguaje correcto...
    – gbianchi
    el 1 may. 2022 a las 23:03
  • La duda que tiene esa persona es sobre recursividad. no sobre el uso del lenguaje en sí, he optado por JS para que sea directamente ejecutable en el sitio y no dependa de recursos externos. Además, creo que el código es perfectamente traducible. De todas maneras acepto la modificación, gracias Daniel. el 2 may. 2022 a las 7:57

Tu Respuesta

Al pulsar en “Publica tu respuesta”, muestras tu consentimiento a nuestros términos de servicio, política de privacidad y política de cookies

¿No es la respuesta que buscas? Examina otras preguntas con la etiqueta o formula tu propia pregunta.