En Python la vida es simple. Si tienes una matriz como
matriz = [
[1, 2, 3, 4, 5, 6],
[7, 8, 9, 10, 11, 12],
[13, 14, 15, 16, 17, 18],
[19, 20, 21, 22, 23, 24]]
y quieres sumar un par de filas, lo haces con comprensión de listas:
# Sumar por filas (primera + tercera)
print([x[0] + x[1] for x in zip(matriz[0], matriz[2])])
produce:
[14, 16, 18, 20, 22, 24]
La función zip
toma dos o más iterables (en este caso, filas de la columna) y va devolviendo tuplas que contienen un elemento de cada iterable. Así consigo obtener juntos los elementos correspondientes de ambas filas.
Teniendo los elementos, sólo queda sumarlos para producir la lista final.
La operación por columnas es similar:
# Sumar por columnas (segunda + tercera)
print([x[1] + x[2] for x in matriz])
produce:
[5, 17, 29, 41]
En este caso, el for
devuelve filas, y con x[1], x[2]
tomamos los elementos en columnas segunda y tercera para sumarlos.
Definimos una función que suma dos vectores de igual largo,v1
y v2
, retornando un tercer vector, donde cada elemento es la suma de los elementos correspondientes en v1
y v2
.
En ambos casos el resultado de la operación es una lista, a la que puedes aplicar las operaciones usuales de min, max, sum,
etc.