En mi caso, a parte de verificar si es mayor que 10 y menor que 0, también verifico si hay número o si no es un número.
Si no cumple una de esas 4 condiciones, te retorna otra vez el prompt
hasta que lo hagas.
Una vez obtenido el número, le aplicas un parseInt
para hacerlo como valor numérico y así poder operar con el libremente.
window.addEventListener('load', ()=>{
//Metemos el resultado de la funcion en num
let num = selectNum();
//creamos la tabla
document.write("<table border='1'><tr><td>Número</td><td>Resultado</td></tr>");
//iniciamos un bucle for para hacer la tabla con 10 valores posibles
for(let i = 1; i <= 10;i++){
//obtenemos el resultado
var res = num * i;
//metemos en las celdas los resultados
document.write("<tr><td>"+num+" x " + i +"</td><td>" + res + "</td></tr>");
}
});
//Iniciamos la function
function selectNum(){
//Pedimos por el prompt un numero
var num = prompt('Escoge un número');
//Iniciamos un bucle while
while(!num || isNaN(num) || num < 0 || num > 10){ //mientras que no haya num (!num) o no sea un numero (isNaN(num), mayor que 10 o menor que 0
if (num < 0) {
alert('Escoge un numero mayor que 0');
}
else if( num > 10){
alert('Escoge un numero menor que 10');
}
num = prompt('Escoge un número válido'); //vuelve a meter un valor, no podrá usar otro valor que no sea numerico
}
//Ya que el prompt nos devuelve un valor en texto, lo parseamos a numeral
var num = parseInt(num);
//retornamos el numero con valor numerico, y no como texto (se muestra en verde)
return num
}
if
)