0

¿Qué es necesario poner en los signos de interrogación? Es un programa que imprime en pantalla los 30 primeros múltiplos de 3 utilizando for en Java.

int numero=3;

for(numero=3; ¿? ; numero=numero+¿?){
    System.out.print(numero);
    System.out.print(" ");
}
3
  • busca como se realia un bucle for no creoque sea necesario pregutar eso, lo buscas en google
    – unknow
    el 3 dic. 2020 a las 20:41
  • ¿Cómo le hago para hallar los multiplos?
    – E. G.
    el 3 dic. 2020 a las 20:46
  • Ya lo tienes pero que conste que por una pregunta como esta lo normal es que te la cierren porque no has intentado nada pero me has pillado animado jaj
    – unknow
    el 3 dic. 2020 a las 20:54

4 respuestas 4

2
int mult = 30;

for(int i = 1; i <= mult; i++)
{             
   System.out.println(i * 3);
}

Se declara la variable mult que es la que va a indicar la cantidad de múltiplos que se quieren hallar, en este caso es 30, pero puede ser cualquier otro, posteriormente se ejecuta un ciclo for desde 1 hasta mult y se va multiplicando i * 3 y se va mostrando el resultado de esta multiplicación por consola.

1

En este caso particular, en el centro del for puede haber dos opciones:

  • Que numero sea menor a (30+2)*3, es decir numero < (30+2)*3
  • o menor o igual a (30+1)*3, es decir numero <= (30+1)*3

Además, al final del for, al numero siempre se le sumará 3.

int numero=3;
for(numero=3; numero < (30+2)*3 ; numero=numero+3){
    System.out.print(numero);
    System.out.print(" ");
}

Pero hay otra manera de hacerlo:

for(int i=0; i<30 ; ++i){
    System.out.print( ((i+1)*3) + " ");
}

Lo que hace es mostrar (i+1)*3, esto 30 veces. La variable i es un contador empezado en 0.

De esta manera, dependiendo del valor de i, mostrará diferentes resultados:

 0   (0+1)*3    1*3    3
 1   (1+1)*3    2*3    6
 2   (2+1)*3    3*3    9
...    ...      ...   ...
0

Declara un contador que llegará a 30;

int cont = 0;

Y el for lo haces infinito hasta que cont sea 30:

for(int numero = 3; ;numero += 3){
    System.out.print(numero);
    System.out.print(" ");
    cont += 1;
    if(cont == 30) {
        break;//Sale del for
    }
}
2
  • No veo una buena práctica declarar for para luego romperlos con una condición, para ello considero más correcto utilizar un while, que es un for con condición de salida, te aconsejo que rompas la costumbre de usar un for para todo, que es Java y permite abstraerte.
    – chikebox
    el 3 jun. 2022 a las 7:33
  • @chikebox "Te aconsejo que rompas la costumbre" de no leer primero la pregunta y el contenido de la misma, pues las respuestas se basan en eso. Gracias por el -1 :D
    – Bicho
    el 3 jun. 2022 a las 16:07
0

Tenemos un acumulador para comprobar el nº de multiplos que llevamos, un bucle while que se mantedra activo hasta haber alcanczado los 30 multiplos, cada vuelta aumentamos el nº en 1 y si el resto de dividir por 3 es 0 imprimimos el numero y aumentamos en uno el acumulador

 int acumulardor =0;
    boolean multiploAlcanzado = false;
     int i =0
    while (multiploAlcanzado == false) {         
           if(i%3==0){
            acumulador++;
            System.out.println(i);
    }
            i++
            if(acumulador ==30){
                multiploAlcanzado ==true;
     }
    
            }

Tu Respuesta

By clicking “Publica tu respuesta”, you agree to our terms of service and acknowledge that you have read and understand our privacy policy and code of conduct.

¿No es la respuesta que buscas? Examina otras preguntas con la etiqueta o formula tu propia pregunta.