Es importante saber cómo organiza Maven los proyectos y cómo los empaqueta:
Los proyectos de Maven, a menos que uses unas rutas definidas por ti, siempre tienen un directorio /src
(de sources)
Dentro suele haber dos subdirectorios, /src/main
y /src/test
. El primero tendrá todo el código y los recursos (resources) necesarios para que el programa funcione. El segundo tendrá las test unitarios. Para el propósito que nos ocupa este segundo directorio no es relevante, así que lo ignoraré.
Ya estamos dentro de /src/main
. Aquí suele haber dos subdirectorios: ./java
, que debería contener solamente ficheros .java
y ./resources
, donde debería estar todo lo demás (ficheros XML, ficheros .properties
, ficheros de configuración de Spring (properties o yalm), plantillas (por ejemplo ficheros FreeMarker... etc. Si tienes una aplicación web, es posible encontrar una tercera carpeta, ./webapp
, donde estarán los JSP, los ficheros Javascript, CSS y HTML, imágenes...
Ahora lo importante:
la carpeta /src/main/java
es compilada, con lo que en el JAR/WAR deberías tener esa misma estructura de directorios y ficheros pero con extensión .class
. Si te fijas, los paquetes (package) definidos en tus clases definen la estructura de directorio, pero la parte de /src/main/java
se ignora, se toma esta carpeta como equivalente a la raíz.
Una vez compilado el proyecto, los recursos se copian al mismo destino que los ficheros .class
, tomando como raíz /src/main/resources
.
Esto significa que se mezclarán los ficheros compilados con los ficheros de configuración, por lo que si tienes un fichero en /src/main/resources/file.jks
, pasará a estar en la raíz del JAR/WAR, así que para acceder a él deberías usar una URL como classpath:/file.jks
. El prefijo classpath:
indica que el fichero no está en el sistema de ficheros, sino dentro del JAR/WAR