Antes de responderte, un par de sugerencias:
Esto:
string* seq = new string[num_threads];
Quedaría mucho mejor así:
std::vector<std::string> seq;
seq.reserve(num_threads);
Entre otras cosas, se te ha olvidado poner el correspondiente delete[]
, lo que implica fugas de memoria y con este diseño te lo puedes ahorrar.
Con el tema de la vida de las variables, lo suyo es minimizar la misma al mínimo imprescindible. Esto:
int i = 1;
// ...
for (i = 1;i <= L - 1;i++) {
e = e + i;
}
Debería quedar tal que:
for(int i=1; i<L; i++){
e += i;
}
Y bueno, comentarte respecto a tu error que los hilos no admiten funciones con referencias. El constructor de std::thread
crea una copia de los parámetros y llama con ellos a la función que le indiques, por lo que usar referencias no te va a permitir actualizar dichos valores.
Para devolver valores hay varias opciones. Mi preferida son los futures. std::future
es un mecanismo que permite crear llamadas asíncronas. Con std::future
podemos atender otras tareas hasta que nuestra ejecución asíncrona nos devuelve un resultado, momento en el que podremos recuperarlo y continuar con nuestros menesteres.
Una de las formas más limpias que he encontrado de hacer esto es la que comento a continuación.
Primero creamos una estructura que encapsule la tarea a ejecutar de forma asíncrona (para ello podemos utilizar el operador función). Además de esto la clase debe almacenar un miembro de tipo std::promise
. Esta clase es la que se va a conectar con std::future
para indicar que ya hay un resultado disponible:
struct CodigoPesado
{
std::promise<int> promise;
void operator()()
{
// Código pesado
// Devolvemos el resultado de nuestra función
promise.set_value(2);
}
};
Ahora creamos una instancia de esta clase y le pedimos un std::future
:
CodigoPesado codigoPesado;
std::future<int> future = codigoPesado.promise.get_future();
Ya podemos ejecutar nuestra tarea de forma asíncrona:
std::thread hilo(std::ref(codigoPesado));
La espera la podemos realizar de dos formas: activa o pasiva.
Espera activa:
std::chrono::milliseconds espera(100);
while( future.wait_for(espera) == std::future_status::timeout )
std::cout << '.' << std::flush;
Espera pasiva:
// La ejecución se quedará esperando en esta llamada hasta que el resultado
// esté listo
future.wait();
Y finalmente recuperamos el valor:
int valor = future.get();
std::cout << valor << '\n';
Para incorporar esto a tu código puedes crear una estructura, te valdría con que std::future
devolviese un std::tuple
o un std::pair
.
std::future<std::tuple<std::string,int>> future;
// Sobreescribimos los valores de sequence y energy
std::tie(sequence,energy) = future.get();
NOTA: std::future
no permite llamadas al constructor copia (salvo para sintaxis move) ni múltiples llamadas a get()
. Para hacer uso de esta funcionalidad es necesario recurrir a std::shared_future
.
Por supuesto también puedes optar por ahorrarte la gestión de std::thread
y utilizar std::async
. Es más limpio y te devuelve un future automáticamente:
std::tuple<std::string,int> function_e(...);
std::future<std::tuple<std::string,int>> future
= std::async(std::launch::async,function_E,...);
std::tie(sequence,energy) = future.get();
La pega de std::async
, es que su uso por defecto no es asíncrono sino síncrono (ignoro los motivos), por lo que si no pones std::launch_async
la ejecución será totalmente síncrona.
Un saludo.