Puedes crear un objeto DateTime
a partir de una cadena con cualquier formato válido. Luego, puede modificar ese objeto agregándole lo que quieras, días, semanas, horas, meses, años mediante el uso de DateInterval
.
Por ejemplo:
$fecdess="2019/03/31";
$mFecha = DateTime::createFromFormat('Y/m/d', $fecdess);
$mFecha->add(new DateInterval('P1D'));
Lo que dice este código es: créame un objeto DateTime
usando la cadena $fecdess
que tiene el formato Y/m/d
. Luego añade a ese objeto un intervalo de un día (P1D
).
Haciendo esto, createFromFormat
te evita tener que manipular tú los datos con explode
. Y, no hay lugar a error, porque PHP trabajará con objetos, no va a tomar un uno para sumarlo al 31, sino que va a agregar un día a esa fecha con toda exactitud.
Aparte de la precisión, la otra ventaja es que luego ese objeto lo puedes reutilizar para presentarlo de las formas que quieras, lo puedes modificar, puedes hacer cálculos con él, crear rangos, etc etc.
Por ejemplo, para presentarlo en diferentes formatos:
echo $mFecha->format('d-m-Y').PHP_EOL;
echo $mFecha->format('Y-m-d').PHP_EOL;
echo "Es el día: ".$mFecha->format('z')." del año ".$mFecha->format('Y').PHP_EOL;
Salida:
01-04-2019
2019-04-01
Es el día: 90 del año 2019
Si la fecha estuviera así:
$fecdess="18/03/2019";
Puedes crear el objeto, cambiando el formato:
$mFecha = DateTime::createFromFormat('d/m/Y', $fecdess);
Es decir, createFromFormat
permite crear un objeto DateTime
a partir de cualquier dato con formato y valores válidos.
DateTime
a partir de$fecdess
y luego trabajar con ese objeto. Si me indicas cómo viene ese dato te puedo poner un código de ejemplo, o sea, dime si la fecha viene así:dd/mm/YYYY
o si viene así:YYYY/mm/dd
o si viene de otro modo. – A. Cedano el 18 mar. 19 a las 14:39