Si x
es positivo, entonces (x>0)
será True
mientras que (x<0)
será False
, por lo que (x>0)-(x<0)
será evaluado como True - False
. Ya que los booleanos no pueden restarse, Python los tratará como 1 - 0
y el resultado será 1
.
Si x
es negativo, de forma análoga puedes ver que el resultado será -1
Y aún queda otro caso. Si x
es cero, entonces tanto (x>0)
como (x<0)
son falsos, por lo que el resultado en este caso será 0
.
Asi pues toda esa expresión se comporta como una especie de función signo, que python no trae implementada de serie (aunque numpy sí la implementa)
Lo mismo mediante un operador ternario sería -1 if x<0 else 1 if x>0 else 0
. Personalmente creo que éste es más claro, y probablemente hasta más eficiente.
if
tal vez con el sentido que sea más performante, con éste, sería: lista =[1 if (x > 0) else -1 for x in numeros]
(x > 0)
como(x > 0)
retornan un booleano (True
oFalse
, la resta coerciona ambos retornos a un numérico1-0
o0-1