El estandar css desde su primera versión dice lo siguiente:
Partial URLs are interpreted relative to the source of the style
sheet, not relative to the document.
Esto quiere decir que las rutas relativas están marcadas por el origen de la página de estilo, no del documento que las llama.
Sabiendo esto, debes tener en cuanta las siguientes observaciones para crear las rutas relativas.

Puedes echar un vistazo a un articulo completo en español (relativo a xhtml, pero aplica igualmente) en el siguiente enlace: Enlaces relativos y absolutos
¿Y si aún así no funciona?
Recursos con error 404
Prueba a acceder desde tu navegador introduciendo en la barra de dirección la ruta absoluta de la fuente:
http://midominio.com/ejemplo/carpeta/fuentes/fuente.ttf
Si no se puede acceder al recurso, comprueba la configuración de tu servidor para permitir el acceso al recurso.
Recursos con otros errores 401, ...
Debemos consultar el código de estado de respuesta si no lo conocemos, y configurar el servidor para permitir el acceso al recurso.
Sin código de estado
Si este pequeño experimento nos lanza la descarga de la fuente o recurso, debemos empezar a pensar que puede ser un error de seguridad. Esto se ve reflejado con el estado cancelado
o abortado
en los inspectores de red de los principales navegadores.
En estos casos es habitual encontrar mensajes en la consola de desarrollo advirtiendo que estamos realizado una acción no permitida,como puede ser el consumo de recursos de otro dominio diferente, conocido como CORS (Cross Origins)
En estos casos podemos considerar que estamos consumiendo un recurso de otro dominio diferente al nuestro, y nos encontraremos con que nuestro navegador está abortando
la obtención del recurso.
En estos casos podemos considerar descargar el recurso y almacenarlo en nuestro servidor ( ¬¬ , si es nuestro claro... ) o permitir el origen cruzado en el servidor de destino.
Para eso encontramos numerosa información en la red sobre cómo activar CORS en los principales servidores.