Puedes crear dos objetos DateTime
, uno con la hora fija 07:45
y otro con la hora actual.
Luego usas diff
para calcular la diferencia entre los dos objetos, haciendo cálculos sobre los diferentes grupos de diferencias que hay en el objeto que te arrojará diff
.
Por ejemplo:
$dateStart = new DateTime("07:45:00");
$dateEnd = new DateTime();
$dateInterval = $dateEnd->diff($dateStart);
$strResult = sprintf(
'%d:%02d:%02d', //formato de salida
($dateInterval->d * 24) + $dateInterval->h, //horas
$dateInterval->i, //minutos
$dateInterval->s //segundos
);
echo "El evento empezará en $strResult";
Usar diff
es la mejor manera de calcular diferencias entre fechas, pues te arroja un objeto completo con todo tipo de diferencias. Para que te hagas una idea, esta es toda la información que habrá en el objeto $dateInterval
del código de más arriba. Te permitirá saber, si fuera necesario, no sólo cuántas horas/minutos/segundos hay entre dos fechas, sino también cuántas semanas, meses, años ... y más información.
object(DateInterval)#3 (15) {
["y"]=>
int(0)
["m"]=>
int(0)
["d"]=>
int(0)
["h"]=>
int(3)
["i"]=>
int(5)
["s"]=>
int(50)
["weekday"]=>
int(0)
["weekday_behavior"]=>
int(0)
["first_last_day_of"]=>
int(0)
["invert"]=>
int(0)
["days"]=>
int(0)
["special_type"]=>
int(0)
["special_amount"]=>
int(0)
["have_weekday_relative"]=>
int(0)
["have_special_relative"]=>
int(0)
}